top of page
Buscar

Los 5 enemigos casuales de una empresa con alma (y cómo reconocerlos antes de que se queden a vivir)


ree

No siempre llegan con cara de villano.No gritan. No patean escritorios.A veces… hasta traen buenos resultados en el Excel.

Pero hay ciertos enemigos que, si no los detectas a tiempo, empiezan a secar lentamente la energía más valiosa de tu organización: su alma.

Y lo peor es que no se sienten como un ataque. Se sienten “normales”. Por eso les decimos enemigos casuales.

1. La prisa sin pausa

La prisa en sí no es mala. Lo malo es cuando se vuelve crónica.

Cuando nadie tiene tiempo de respirar, de preguntar “¿cómo estás?”, de cerrar un proceso con dignidad… empieza la desconexión emocional.

📍Síntoma: reuniones eternas, decisiones reactivas y gente que vive en piloto automático.

🛠 Antídoto: pausas conscientes, rituales de cierre y recordatorios de que “hacer más” no siempre es “hacer mejor”.

2. El cumplimiento vacío

Cumplimos con la NOM.Cumplimos con la capacitación.Cumplimos con los KPIs.Pero no cumplimos con el sentido.

📍Síntoma: Todo se vuelve checklist. Las personas dejan de preguntar “¿para qué?” y solo preguntan “¿ya está?”

🛠 Antídoto: reconectar con el propósito. Recordar el “por qué” y no solo el “cómo”.

3. La cultura del silencio

Todo parece bien… hasta que alguien renuncia y suelta una bomba.Las empresas con alma se apagan cuando ya nadie se atreve a decir lo que realmente siente.

📍Síntoma: baja retroalimentación, miedo a equivocarse, rumores en pasillos.

🛠 Antídoto: espacios seguros para hablar. Escucha activa. Líderes que validan emociones, no solo entregables.

4. El ego organizacional

Esa voz que dice: “Aquí siempre se ha hecho así”, “Ya lo intentamos y no funcionó”, o peor: “¿Para qué cambiar si vendemos bien?”

📍Síntoma: resistencia al cambio, arrogancia disfrazada de “experiencia”, falta de humildad para aprender.

🛠 Antídoto: curiosidad organizacional, humildad consciente y líderes que modelan aprendizaje constante.

5. La desconexión del cuerpo emocional

Cuando las personas solo son tratadas como roles, departamentos o recursos… algo se rompe.

Una empresa con alma reconoce que trabaja con seres humanos completos, con emociones, historias, días buenos y días no tan buenos.

📍Síntoma: despersonalización, falta de empatía, desconexión del clima emocional.

🛠 Antídoto: cultivar bienestar real, hablar de emociones, y dar permiso para ser humano… incluso en el trabajo.

¿Te suena alguno? Tranquil@. No estás sola.

Estos enemigos no son una sentencia.Son una señal.Un llamado a volver a mirar, a reencender la intención, a liderar con alma.

Porque una empresa con alma no es perfecta.Es consciente.Es viva.Y sobre todo: está dispuesta a evolucionar.

¿Tú cuáles has identificado en tu organización? ¿Cuál crees que es el más peligroso?

Te leo en los comentarios.Y si este artículo te hizo decir: “Uff, esto justo lo estamos viviendo…”, compártelo con tu equipo.

Tal vez ese sea el primer paso para volver al alma.

 
 
 

Comments


bottom of page